Manos sujetando mando de videojuegos

Durante mucho tiempo, el gaming se veía como un territorio exclusivo de marcas tecnológicas, estudios de videojuegos o fabricantes de periféricos. Pero esa percepción ha cambiado. Hoy, las audiencias gamer ya no son un nicho: es masiva, diversa y con un enorme poder de influencia. Esto ha abierto la puerta a que marcas de otros sectores encuentren nuevas formas de conectar con este público, siempre que lo hagan con autenticidad y una estrategia clara.

Conectar con gamers ya no depende solo del producto, sino de los valores, el tono y la forma de participar en la conversación. Incluso si tu marca no es ‘gaming’, puede integrarse de manera natural y efectiva en este entorno si sabe cómo hacerlo.

Un universo en expansión (y en constante transformación)

Con más de 3.200 millones de jugadores en todo el mundo y una industria que supera los 200.000 millones de dólares al año, el gaming no deja de expandirse. Plataformas como Twitch, YouTube, Discord o TikTok ya no son solo espacios de entretenimiento: son auténticos puntos de encuentro donde los gamers comparten, crean contenido y descubren nuevas experiencias.

Este universo va mucho más allá de las competiciones profesionales de esports. Aquí conviven la narrativa, el humor, la creatividad, las relaciones sociales e incluso la reivindicación política y cultural. En otras palabras: el gaming es hoy un espacio de vida digital. Y precisamente ahí es donde las marcas encuentran una oportunidad única para conectar con las nuevas generaciones.

¿Cómo puede integrarse una marca no gamer en audiencias gamer?

Que tu marca no venda consolas, videojuegos o accesorios no significa que esté fuera de juego. Sectores como la alimentación, la moda, las finanzas o la movilidad ya han encontrado su lugar en el universo gamer gracias a campañas creativas, auténticas y bien ejecutadas. La pregunta es: ¿cómo lo han conseguido?

Aquí algunas claves:

  1. Apuesta por el entretenimiento, no por la venta directa

Las audiencias gamer no conectan con los mensajes publicitarios de siempre. Busca contenido que entretenga, aporte valor o refuerce el sentido de comunidad. Por eso, las campañas que funcionan no intentan “vender”, sino crear experiencias memorables.

Ejemplo: una marca de snacks puede patrocinar un torneo amateur y repartir productos durante el evento. El producto no tiene que estar directamente ligado al gaming, siempre que su integración sea coherente y natural.

  1. Colabora con creadores de contenido

Streamers, youtubers y casters son hoy los grandes prescriptores dentro de la comunidad gamer. Colaborar con ellos puede tener mucho más impacto que un anuncio convencional. La clave: darles libertad para que transmitan tu marca con su estilo y en su propio lenguaje.

  1. Entiende la cultura y habla su idioma

Conectar con gamers significa conocer sus códigos, su humor y sus referencias. Expresiones como “OG”, “nerf”, “lore” o “rage quit” no son simples palabras: son parte de su identidad. Usarlas con naturalidad (sin forzar) demuestra conocimiento y genera complicidad.

  1. Estar presente en los momentos clave

El mundo gamer tiene su propio calendario: lanzamientos, finales de torneos, ferias como Gamescom o TwitchCon. Participar en estos hitos con acciones específicas es una forma orgánica de ganar visibilidad y relevancia en la comunidad.

Ejemplos reales: marcas no gamers que dieron el paso

Algunos proyectos gestionados por Well Played Brands muestran cómo diferentes compañías han logrado entrar en el ecosistema gamer con éxito:

  • Cacaolat y Magic: The Gathering
    La marca patrocinó un torneo de Magic en una tienda especializada, donde el producto estuvo literalmente en manos de los jugadores durante las partidas. Una activación que mezcló experiencia física y amplificación digital en redes.
  • Goiko y la Pokemon Twitch Cup
    Goiko supo conectar con los fans de Pokémon a través de un evento de pokémon transmitido en Twitch, reforzando su posicionamiento entre audiencias jóvenes y digitales gracias a una integración orgánica en el contenido.
  • Milanuncios GP con TheGrefg
    Un evento pionero en Twitch que consistió en una carrera de radiocontrol. Una marca ajena al gaming como Milanuncios consiguió generar notoriedad en directo y conectar con miles de espectadores online de manera original.

Estos casos demuestran que, incluso sin ser parte del sector, una marca puede aportar valor y ser bien recibida en el ecosistema gamer.

Una oportunidad de branding auténtico

Lejos de necesitar grandes presupuestos, conectar con audiencias gamer depende de tres factores clave: creatividad, coherencia y un deseo genuino de aportar valor a la comunidad. En un entorno saturado de mensajes publicitarios, esa autenticidad puede convertirse en tu mayor ventaja competitiva.

Si tu marca quiere dar el paso, el primer movimiento no es producir un spot, sino escuchar, observar y colaborar. De ahí nacen las campañas que realmente conectan en este ecosistema. Y si se hace bien, no solo impactarás en una audiencia difícil de alcanzar, también te consolidarás como una marca innovadora, cercana y con visión de futuro.